Cada día estamos más preocupados por la seguridad en todos los ámbitos de la vida, y las reglamentaciones técnicas no iba a ser menos, por eso hoy te comentaremos características y funcionalidades distintos tipos de cable de baja tensión y como inciden en nuestra seguridad. En este artículo queremos daros unas nociones sobre las diferentes posibilidades de cableado aceptadas en este nuevo reglamento. Para ello, pondremos de manifiesto los requisitos y exigencias que se deben cumplir dependiendo del uso que se le vaya a dar. Evidentemente, estas especificaciones cambian en función del tipo de instalación a realizar.
En paralelo al nuevo REBT, aprobado en 2002, que entro en vigor en septiembre de 2003 se definieron los nuevos estándares en tipos de cable. Se introdujo como principal novedad la incorporación de los cables denominados como “libres de halógenos” frente a los que contienen entre sus componentes Policloruro de vinilo que son más perjudiciales en caso de incendio para la salud y emiten mayor cantidad de humo.
Tipos cable baja tensión:
Cables libres de halógenos:
Este tipo de cables son los especificados para instalaciones de interior puesto que no están preparados para instalaciones a la intemperie. Su uso se destina principalmente a instalaciones en locales clasificados como de “publica concurrencia” ya que en caso de incendio estos emiten menos gases y ayudan a paliar el desarrollo del incendio. Pueden ser de aislamiento 450/750 (07Z1-K) o 0´6/1 Kv (RZ1-K).
El motivo de esta baja emisión de gases es que uno de sus componentes es la “Poliolefina” de la que se compone el aislamiento del cable.
Segurfoc:
Así es como se denomina comercialmente al tipo de cable usado en servicios de seguridad. Estos servicios son aquellos relacionados tanto en protección contra incendios (Centrales contra incendios, detectores, pulsadores) como en ascensores de seguridad. Estos cables son fáciles de identificar gracias a su característico color naranja.
Su principal particularidad reside en que son capaces de soportar el calor producido en un incendio durante mucho más tiempo que cualquier otro estándar de cable eléctrico. Están realizados para cumplir con la normativa vigente: UNE-EN50200 y su nomenclatura técnica es SZ1-K (AS+).
Armigron:
Técnicamente denominado RZ1MZ1-K (AS) o RVMV-K es otro tipo de cable usado en aplicaciones especiales. A nivel comercial recibe el nombre de “Armigron“. Este cable tiene la particularidad de estar reforzado con una armadura de alambres de acero galvanizado y está construido para ofrecer una protección mecánica adecuada frente a golpes o presión. Es un tipo de cable optimizado para utilizar en instalaciones con riesgo de incendio o explosión.
Flexigron:
Cuando se tiene que alimentar cuadros de obra o receptores en obras de edificación se tiende a usar cable de aislamiento (0,6/1kv) que al tener mayor aislante puede inducir a pensar que es el adecuado. Pero según el reglamento, este no debe de utilizarse puesto que el especificado a tal efecto es el que comercialmente se conoce como: Flexigron. El HO7RN-F o Flexigron es un tipo de cableado especifico para obras e instalaciones provisionales: ferias, stands, elementos que no estén destinado a permanecer en el tiempo.
Su principal característica es su gran flexibilidad, lo que favorece instalaciones efímeras o de corta permanencia.
Genlis:
La serie comercial denominada Genlis, o técnicamente H07V2-K y H07G-K, es aquella indicada para locales con temperaturas elevadas. Es decir, aquellos locales donde la temperatura ambiente es susceptible de pasar los 40º o se mantiene por encima de los 35º.
En su fabricación se utiliza Policloruro de vinilo (V2) que permite temperaturas máximas para el conductor de hasta 90º. Hay que matizar que este tipo de instalaciones son para zonas no habilitadas a la estancia o concurrencia de público.
Aeroprex:
Estos cables son los utilizados para líneas en el exterior. Gracias a su gran resistencia soportan perfectamente las inclemencias meteorológicas.
Pueden ser cables de aluminio (Al) o de cobre (Cu) y el aislamiento se realiza con un compuesto plástico llamado polietileno reticulado (R) y conductores cableados a derechas (Z). Su denominación técnica es RZ AL o RZ Cu.
Y hasta aquí nuestro repaso a algunos de los tipos de cable de baja tensión más interesantes. Puedes dar una vuelta por nuestra sección de trabajos y echar un vistazo a nuestros trabajos recientes.
Antonio de Gea
Ingeniero técnico industrial – Departamento de electricidad
Comentarios recientes