No nos engañemos, puede que lo hagamos por el planeta o por el ahorro pero siempre hay razones para ahorrar energía. Cada uno tiene sus propios motivos y todos son igual de validos, así qué ¿y si ahorramos energía?

Razones para ahorrar energía

Como ya hemos dicho hay muchas razones para ahorrar:

  • Medio ambiente: Solo tenemos un planeta y nos lo estamos cargando a marchas aceleradas. El problema no es la tecnología, ni el desarrollo, es la sobre explotación de los recursos que hacemos y la utilización de maquinas e instalaciones poco eficientes que son usadas de manera indebida.
  • Ahorro económico: Con lo que puedes ahorrarte en las facturas energéticas en un hogar de 4 personas, a final de año puede darte para una escapada de unos días.
  • Obsolescencia programada: Esto no es nada nuevo y no pilla a nadie de nuevas. Elementos como las bombillas se fabrican desde hace tiempo con una funcionalidad de horas programadas de antemano. Dejar luces encendidas que no son necesarias no solo incrementa el gasto de luz, también el de bombillas.

Varias ideas para ahorra energía:

Vamos a evitar lo típico de regletas con interruptores y demás consejos que ya sabe todo el mundo. Nos centraremos en consejos menos conocidos y cosas que puedan resultar interesantes de conocer.

Clasificación energética:

Todo el mundo conoce que cuanto más alto es el rango más eficiente es el aparato. Pero ¿Sabías que un aparato clasificación A+++ ahorra un 70% de energía respecto a un clase D. Si que es verdad que estos aparatos son más caros, pero en un hogar de 4 personas este incremento se amortiza en apenas un año en aparatos como lavadoras, frigoríficos y lavavajillas.

Puedes ampliar información en nuestro artículo sobre ¿Qué es la clasificación energética?… y ¿Cómo aprovecharla?

En la cocina:

Evidentemente, junto con la climatización y las luminarias, la cocina engloba el grueso del consumo energético de un hogar.

  • El microondas es el aparato más eficiente para calentar comida ya que realiza su función en un periodo muy corto. Cocinar para varios días e ir recalentando es mucho más económico que cocinar día a día.
  • Si eres de los que prefieren cocinar día a día, elementos como el horno aguantan muy bien el calor sin ser abiertos. Por eso, lo puedes apagar entre 5 y 10 minutos antes de acabar la cocción.
  • La vitroceramica es otro elemento que mantiene bien el calor residual, por lo que se puede apagar perfectamente los últimos 5 minutos de cocción.
  • Hay métodos de cocina “alternativos” que se han puesto de moda cómo cocinar en el lavavajillas mientras se friegan los platos. Sí, no nos hemos vuelto locos. El proceso es parecido a un “baño María” mezclado con el horno. Debajo te dejamos una receta para hacer Yogures en el lavavajillas.
  • Descongela periódicamente tu congelador la acumulación de escarcha crea bloques de hielos en las paredes. Esto hace que el motor funcione durante más tiempo y puede suponer hasta un 25% más de consumo. Además si lo planificas de antemano puedes aprovechar para que los elementos se vayan descongelando gradualmente.
  • Al igual que en el congelador, la acumulación de suciedad en las paredes de tu horno hace que este tarde más en alcanzar la temperatura que buscamos.
  • En el frigorífico, una buena separación de la pared permite la circulación del aire y ayuda a la disipación del calor ayudando a mejorar el funcionamiento y el consumo. Mantener el frigorífico con una carga adecuada ayuda a que mantenga la temperatura ya que los gases retienen peor el frío que los sólidos y líquidos.

Es importante tener en cuenta que los alimentos recien sacados del horno o del fuego, son una fuente calorífica que puede disminuir la temperatura de nuestro frigorífico varios grados.  Espera a que se atemperen para introducirlos, así ayudaras a que el compresor no tenga que funcionar de más.

Aparatos Multimedia y ordenadores:

El segundo gran grupo de electrodomésticos de mayor gasto energético se divide entre línea gris y línea marrón. Es decir, ordenadores y televisores. Son un grupo importante de gasto pues hay que tener en cuenta que pasan muchas horas encendidos al cabo del año y sus componentes tienen un gran consumo eléctrico.

  • Configura el ordenador para que entre en modo hibernación tras 20 minutos de inactividad. Casi no gastará energía y lo podrás tener listo para su utilización inmediata. Otra opción, por si eres de los que necesitan el ordenador activo en cualquier momento, es instalar un disco duro SSD con el que podrás iniciar tu sistema operativo en cuestión de segundos y así mantenerlo apagado cuando no lo estés utilizando.
  • Como bien sabrás, cuanto más grande sea un televisor más consumirá. Ajusta el tamaño de tu TV a el espacio en que se vaya a posicionar. Además de ahorrar disfrutaras mejor de la visión, pues poner un televisor muy grande en una estancia muy pequeña dificulta el visionado de este. En este artículo puedes calcular las medidas.
  • Gastar un poco más de dinero en comprar un televisor LCD con LED es una gran inversión que seguro amortizarás pronto.

Hasta aquí nuestras “razones para ahorrar energía y varias ideas para hacerlo” puedes pasar por nuestro Facebook para conocer ofertas en electrodomésticos o seguir navegando por nuestra WEB y enterarte de que más podemos hacer por tu ahorro.