La historia del desarrollo científico, a día de hoy, no se podría entender sin la electricidad. La electricidad está presente en todas las facetas de nuestra vida aunque no nos demos cuenta. El futuro de la industria, el consumo y el desarrollo tecnológico está encaminado a cotas más verdes. La producción de energía mediante nuevos modelos limpios y más ecológicos y el uso eficiente y sostenible de los recursos. Pero no habríamos llegado hasta aquí sin figuras clave como Nikola Tesla y Thomas A. Edison.
Los primeros pasos al futuro:
En el año 1752, el científico estadounidense Benjamin Franklin realizó sus famosos experimentos con una cometa para determinar que la energía generada por las tormentas era electricidad. Determinó que esta se hallaba de forma constante en la naturaleza y que se transmite por el defecto y el exceso.
Unos años más tarde, el inventor y científico italiano Alessandro Volta comenzó sus experimento para generarla. Estableció que mediante reacciones químicas se podrían producir electricidad. En el año 1800, Volta, fabricó la primera pila eléctrica.
Thomas Edison:
A mitad del año siglo XIX nace Thomas Edison quien sería designado como el inventor más prestigioso de EE.UU. por sus grandes contribuciones a la vida moderna. El inventor del fonógrafo y la bombilla eléctrica también fue el creador de los primeros estudios de cine (Black María).
Edison estableció un modelo de electricidad basado en la corriente continua (CC), en la cual los electrones fluyen de hacia adelante en todo momento. A día de hoy este tipo de corriente se utiliza sobre todo para elementos que se alimenten de pilas o baterías.
Nikola Tesla:
Nacido y criado en el imperio austriaco, Tesla, pronto emigró a los EE.UU. en busca de un lugar donde desarrollar sus conocimientos de ingeniería eléctrica. Trabajó durante un tiempo en la Edison Company pero pronto empezó a desarrollar su modelo de generación y transmisión eléctrica, la corriente alterna (AC).
Este tipo de corriente fluye en ciclos regulares y ambas direcciones y es el tipo de corriente que se utiliza en la líneas eléctricas que van hacia nuestros hogares y negocios.
La guerra de las corrientes:
Los dos científicos entablaron una disputa por intentar hacer prevalecer su sistema de transmisión de corriente y que el suyo fuera en el que se impusiera en la sociedad. Esta confrontación pública mantuvo en vilo a los habitantes de EE.UU. y generó gran alarmismo en la sociedad por las repercusiones que una y otra podrían acarrear y todo acabó girando en torno a la seguridad de las mismas respecto a las personas.
Algunos historiadores retratan a Edison como a una especie de “mafioso o matón” que boicoteaba las demostraciones de Tesla.
Todo llegó a su fin con la exhibición de modelos eléctricos en la feria universal de Chicago en 1893 donde Tesla se impuso demostrando que su sistema era el más seguro y beneficioso para los cableados de las ciudades. Aunque si bien es cierto que tendrían que pasar casi cien años para que Tesla pasara, a ojos del gran público, de un inventor excéntrico a ser reconocido como el gran desarrollador del sistema eléctrico.
Comentarios recientes