Puede parecer una cuestión baladí, pero una mala instalación es un grave peligro para nuestra salud, familia y nuestros bienes. Incluso una buena instalación, con el paso del tiempo se puede deteriorar y ser peligrosa. No importa que esté deteriorada, defectuosa o, directamente, sea negligente. Es un peligro que debería ser solventado con celeridad. Evidentemente, una instalación negligente y una defectuosa corren más riesgo de ser un peligro potencial. Es por ello que debemos de ponernos en manos de profesionales.
Datos:
Según datos de las aseguradoras el 10% de los problemas e incidentes en el hogar son consecuencia directa de una mala instalación. Estos estudios evidencian, también, que el 14% de los hogares no dispone de medidas de seguridad y prevención de incendios, lo que resalta el problema potencial. Otro aspecto relevante a destacar es que muchas veces no se cumplen las medidas de instalación adecuadas, bien se por desconocimiento o incompetencia en el desempeño de la profesión. Es labor de un buen profesional asesorar adecuadamente al cliente e intentar disuadirlo de realizar instalaciones no convenientes.
Al cabo del año, en España se cifra el coste económico derivado de los incendios por malas instalaciones en 422 millones de euros. Tres de cada cuatro incendios de este tipo se producen en el hogar y su precio medio de reparación ronda los 2.000 euros de media. Una cifra a tener en cuenta, pero en la que no se repara en los inconvenientes surgidos de la inutilización de los inmuebles o parte de ellos. Las molestias ocasionadas por este tipo de incendios, sin tener en cuenta los daños a personas o animales, pueden ser mayores que el montante económico.
Se estima que la mayoría de los incendios eléctricos se producen por sobrecalentamiento o cortocircuitos. Estos incendios incurren en miles de muertes al año y heridas a otros tantos. Estos sobrecalentamientos pueden producirse por una sobrecarga extrema del circuito eléctrico. Esto es fácil de evitar. Antes solo se disponía de un circuito eléctrico, pues no era necesario más. Hoy día, la multitud de aparatos conectados requieren de menos energía para un funcionamiento óptimo del mismo. Por lo que una gama de electrodomésticos de clasificación A+++ puede ayudar a no saturar nuestra red.
Protección contra incendios:
Ya sea en casa o en trabajo hay que tener medidas de prevención de incendios tales como: detectores de humo, extintores, hidrantes… Pero, también, es necesario que los cableados utilizados, aislamientos, puertas de seguridad, etc., sean de primera calidad y homologados para su utilización. A la hora de pensar en una reforma, nunca está de más dejarse asesorar en esta materia.
Buena praxis:
Se deben de tener en cuenta aspectos como el correcto uso de materiales homologados establecidos por la ley, seguimiento de los protocolos de instalación, utilización y colocación de medidas de seguridad (toma de tierra, cableado adecuado y homologado, disposición y dimensionamiento correcto de los elementos…).
Pero no solo eso, es necesario seguir un mantenimiento periódico realizado por profesionales que certifiquen el correcto funcionamiento de la instalación y adviertan de su deterioro para corregirlo cuanto antes en caso de que sea necesario.
Fersitec, siempre a tu servicio, siempre profesionales.
Comentarios recientes