¿Sabías que según un estudio realizado en la universidad de Cornell (EE.UU) el frío nos hace ser peores trabajadores? Este puede ser otro contexto para utilizar la famosa frase. Y es que el tanto el frio como el calor en exceso nos hace distraernos con más facilidad. A la hora de realizar una instalación de climatización (bien sea frío o calor) hay muchos factores a tener en cuenta. Instalación de climatización, calculo de necesidades:

Calculo de necesidades:

Puede parecer que solo con poner radiadores en los puntos clave puede resultar suficiente, pero para que todo funcione de manera correcta es necesario realizar un cálculo de las necesidades especificas de la estancia, vivienda o negocio.

¿Por qué? Pues, porque, principalmente se puede realizar una instalación en exceso o en defecto. Es decir, podemos instalar una maquinaria con una deficiencia de potencia necesaria o con exceso de potencia que nunca se va a utilizar. ¿Qué problema conlleva? en el caso del segundo, exceso de potencia, un gasto innecesario de dinero como inversión que no se va a amortizar y podríamos invertir en otras necesidades. En el caso del primero una climatización insuficiente que conlleva no cubrir las necesidades de climatización y que, a posteriori, nos  llevará a cambiar la instalación para cubrir estas necesidades.

Puntos a tener en cuenta para realizar el cálculo:

Tamaño de la (o las) estancia(s): Para esto solo tenemos que saber o medir la estancia o estancias a climatizar para conocer el número de metros cuadrados.

Orientación del inmueble: Cuando uno va a comprar una vivienda se suele preguntar la orientación del mismo a fin de conocer el número de horas de luz diarias. Esto, evidentemente, también influye en las horas de calor que recibe al día directamente. Por tanto, una orientación con más horas de luz necesita de menos potencia calorífica.

Zona geográfica: Si nuestra vivienda está situada en el sureste, como es el caso de la Región de Murcia, obtendrá un valor numérico diferente a una de suroeste y, por supuesto diferente a noroeste. Estos baremos se enmarcan en 5 valores diferentes.

Aislamiento térmico: Es un elemento esencial para la consecución de un buen resultado de la formula. Sin una lectura precisa de este, el calor fugado puede ser muy alto y que nuestra instalación se quede corta. Por tanto, es necesario conocer muy bien las características propias de nuestra vivienda o negocio.

Cabría apuntar un quinto elemento a tener en cuenta, el uso de la estancia. Si es una estancia con poco uso o con usos de maquinaria industrial, o zona de gran cantidad de aparatos eléctricos con dimensiones reducidas esto puede afectar al cálculo necesario.

Otros elementos:

Como veis, en función de diversos factores, el cálculo varía sustancialmente. También hay que tener en cuenta si esta instalación va a ir asociada a un sistema de agua caliente sanitaria (ACS) o si es una zona transito habitual lo que conlleva un fugado de calor continuo y elegir el mejor emisor térmico.

Contacto:

Por supuesto, no es necesario que conozcas al dedillo todas las variables que condicionan las necesidades térmicas de tu hogar o negocio. Nuestros expertos profesionales estarán encantados de guiarte y asesorarte para hacer un éxito de la reforma o instalación que quieres acometer.

Fersitec, siempre a tu servicio, siempre profesionales.