Esta pregunta nos la realizamos, aunque sea mentalmente, a la hora de tomar la decisión de instalar A.A. en casa. ¿Es malo el aire acondicionado para nuestra salud?, ¿es malo dormir con el aire puesto?… Si tienes dudas sobre este tema, continua leyendo, puede que te interese.

El aire acondicionado es un elemento esencial si vives en el sur de España, por ejemplo. La pasada ola de calor puso de manifiesto que rondar temperaturas entre los 40º y 44º puede ser un autentico suplicio. Pero, también, que muchas veces hacemos un mal uso de nuestros equipos de A.A.

Climatización:

En primer lugar, recordar que el aire acondicionado es un elemento de climatización, y que esta se define como: “La creación de unas condiciones de temperaturahumedad y limpieza del aire adecuadas para la comodidad y la calidad del aire interior”. ¿Esto que quiere decir? Pues que el aire acondicionado no debe ser usado para crear un “glacial” dentro de nuestra casa o negocio. Se debe usar de manera responsable para que todos los usuarios se encuentren de manera confortable, en una temperatura y humedad optimas.

Filtros:

Muchas veces hemos oído que al dormir se reseca la garganta o uno se resfría. Esto puede ocurrir si se realiza un mal uso o de manera inadecuada. No olvidemos que el A.A. es una herramienta más a nuestro alcance y como tal debe ser utilizada correctamente. A nadie se le ocurriría meter un elemento metálico en un microondas, pues el aire acondicionado también tienes sus normas, aunque en este caso sean no escritas. Es necesario realizar un mantenimiento periódico de nuestros aparatos, y revisar los filtros sobretodo aquellos como el de polen que pueden ayudarnos a evitar alergias.  Un mantenimiento adecuado mejorará la eficiencia y la efectividad, así como la calidad, de nuestro aire.

Uso ideal:

¿Como evitar efectos perjudiciales? Es importante tener en cuenta ciertos factores. No es bueno superar la barrera de los 10º de diferencia con el exterior. Muchas veces pensamos que hemos cogido un catarro por el aire acondicionado, pero no es del todo correcto. En realidad los catarros los cogemos por la diferencia de temperatura. Es decir si estoy a 18 grados y en la calle hacen 32º la diferencia al a salir provoca un choque térmico. Y la repetición continuada de esta pauta puede llevar a un resfriado. Por tanto, la temperatura ideal para nuestro entorno climatizado debe situarse entre los 24 y los 27 grados centigrados. La cual, es la temperatura correcta a la hora de dormir con el aire. También hay que evitar la exposición directa del chorro de aire. Hay que tener en cuenta que los expertos afirman que entorno a las 5 de la mañana nuestra temperatura corporal disminuye notablemente y esto puede ocasionar problemas para nuestro sueño y nuestra salud. Si programamos nuestro aparato, para que nos ayude a conciliar el sueño, y establecemos unas hora de apagado, nuestro sueño será más placentero y beneficioso.

Por tanto, si se siguen las recomendaciones de los expertos y se mantiene adecuadamente los aparatos, está claro que el aire es una herramienta muy eficaz a la hora de conciliar el sueño en épocas calurosas lo que nos ayuda a afrontar el día con más energía.

En Fersitec haremos un estudio personalizado de las necesidades para tu hogar o negocio. Pídenos presupuesto sin compromiso en el 868 81 34 07 o fersitec@fersitec.com.

Fersitec, siempre a tu servicio, siempre profesionales.