Está claro, tenemos que adoptar nuevos modelos energéticos para un mundo más sostenible y mejor. En Fersitec siempre hemos apostado por tecnologías eficientes, de bajo consumo y responsables con el medio ambiente. De esta manera, en nuestras instalaciones disponemos de sistemas de obtención de energía renovable, como placas solares, que nos ayudan a aportar nuestro granito de arena. En una región como Murcia, la instalación de placas solares puede aportar toda la energía necesaria para el consumo de una oficina. Sin ir más lejos, esta misma semana llegamos a obtener 9KW/H en forma de energía solar. Esto nos permite realizar un consumo cero y además recargar nuestras baterías para cuando se necesite, haciéndonos totalmente auto suficientes de día.
Aertotermia y placas solares:
Uno de nuestros primero artículos en esta sección fue sobre “Aerotermia”. Sin duda, a día de hoy es uno de los modelos de recuperación de energía más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Es un sistema de climatización que no solo aporta climatización en verano, también en invierno y que se puede complementar con una instalación ACS (agua caliente sanitaria) y con la implementación de un suelo radiante. La principal ventaja de la “Aerotermia” es que el consumo eléctrico de la red es ínfimo y nos puede ayudar enormemente con nuestra factura de la luz. Su único inconveniente es que la inversión inicial es un poco elevada, pero sin duda amortizable en poco tiempo. Además, es fácil de complementar con placas solares para reducir casi a 0 la utilización de electricidad de la red.
Como decíamos, Murcia es una región propicia para la obtención de energía solar, se estima, según datos de Junio de 2019, que en la región se producen 773GW/H. Este supone el 10% de la energía eléctrica generada en España por placas solares. Este hecho nos sitúa en el primer puesto de densidad de energía por km2. Cabe destacar, también, que el consumo de energía en hogares de Murcia es en un cincuenta por ciento procedente de energías renovables.
Refrigeración por absorción:
La refrigeración por absorción o refrigeración solar es un innovador modelo de climatización. Este sistema basado en la obtención de aire frío mediante la captación de energía solar es un buen modelo de desarrollo de nuevas tecnologías. A través de la energía captada por las placas solares o los colectores (parecidos a los que se utilizan en los sistemas ACS) se calienta el agua a una temperatura entre 80º y 150º. Después la maquina realiza un proceso termoquimico de compresión mecánica para producir agua fría que sirve para la climatizacion de las estancias.
El consumo eléctrico de este tipo de sistema es muy bajo ya que funciona por refrigeración y absorción. Para ello se utilizan dos fluidos que realizan el intercambio de calor (refrigerante y absorbente). El fluido refrigerante cede su calor al absorbente en un ciclo parecido al de refrigeración del A.A.
A nivel doméstico se pueden instalar este tipo de aparatos con una potencia comprendida entre los 5KW y los 10KW, lo que los hace una alternativa bastante interesante para aquellos que quieran llevar la instalación de su hogar o negocio al siguiente nivel.
¿Tienes dudas sobre cualquier tipo de instalación? Escríbenos un correo electrónico a comunicaciones@fersitec.com y cuéntanos que tema te gustaría que tratásemos o aportamos un enfoque a tema que ya hayamos tratado.
Comentarios recientes