La primavera llegó hace un par de semanas. Aunque no hayamos podido disfrutar de ella, es necesario poner a punto nuestro aire acondicionado. Vamos a darte algunos consejos para ello.
Limpieza de filtros:
Es un aspecto muy necesario, los filtros pueden prevenir enfermedades y evitar síntomas de alergia por polen. Además, filtran las partículas de contaminación del aire ayudando a una mejor climatización y un entorno más saludable. Un filtro en estado optimo, también, previene de infecciones víricas y bacterianas, lo que hoy día es de agradecer.
La limpieza es muy básica, solo debemos abrir nuestro aparato y, con ayuda de una aspiradora, eliminar las partículas de suciedad. Después realizar un lavado con agua, a ser posible frotando con cuidado. Es un paso sencillo, pero importante. Aprovecha estos días de confinamiento para llevarlo a cabo.
Tipos de filtros:
Existen varios tipos de filtros dentro de nuestro aparato y cumplen funciones especificas: Anti polen, anti olores, anti bacteriano, electrostático. Así pues estos filtros son de diferentes materiales: filtros de carbón activado, filtros plisados, HEPA…
En función de la gama de nuestro aparato incorpora más o menos filtros y realizan una climatización más eficiente. Pero en general, todos los filtros son efectivos por lo que hay que tenerlos siempre a punto.
Posibles fugas:
El aire acondicionado funciona mediante un ciclo de refrigeración, por lo que necesita de un refrigerante. En los hogares, como ya hemos comentado en otros artículos los más comunes son los gases R-32 y R-410. Estas fugas deben de ser comprobadas por profesionales, pero un indicador de ello es que el aparato no enfríe lo suficiente o tarde demasiado tiempo en hacerlo. Si tienes sospechas lo mejor es ponerse en manos de profesionales.
Limpieza del desagüe:
Durante el ciclo de refrigeración se produce una condensación del vapor de aguar que hay en la atmósfera y este sale por un conducto de desagüe que puede ir a para a un colector o directamente a la calle, dependiendo de la instalación que le hayan hecho. Hay que asegurarse de que no haya elementos que obstaculicen la salida del agua para no inundar el circuito. Por cierto, este agua es destilada, por lo que no es apta para el consumo humano. En caso de que notemos que algo no funciona bien, mejor llamar a un instalador.
Sensor de temperatura:
Las maquinarias más modernas incorporan sensores de temperatura para mantener el ambiente lo más estable posible y que no haya cambios bruscos. También realizan una medición de la humedad y calidad ambiental. Por ello, es pertinente comprobar que los resultados reflejados son válidos. Con un medidor externo es fácil contrastar esta información.
Por último, y no menos importante, señalar que los entandares y normativas que rigen las instalaciones eléctricas, canalizaciones, elementos en fachadas, construcción en edificios y reformas… cambian con el paso del tiempo. Así que nunca está de más preguntar por nuevos aparatos que nos ayuden a realizar una climatización mas limpia y eficiente, ayudando a ahorrar electricidad por el camino. Un mundo más eficiente, es un mundo más sostenible para todos.
Comentarios recientes