¿Sabes como funciona el Ciclo refrigeración y qué son los gases fluorados? Cada día, por suerte, somos más conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta y de la utilización de materias primas y elementos que no lo dañen o, por lo menos, causen el mínimo impacto en el mundo en que vivimos. Por norma general, todos, nos preocupamos más de conocer los pros y contras de los aparatos que compramos, de cómo funcionan y repercuten en el medio ambiente. Hoy daremos un repaso a: ¿qué son, que tipos existen y cómo funcionan los gases refrigerantes?
Para empezar nuestro repaso , debemos tener claro un concepto base ¿qué es un refrigerante? Es un liquido o gas que estando en un estado de bajas temperaturas absorbe el calor de un sistema para reducir la temperatura de este y que estando en un estado de altas temperaturas actúa de forma inversa.
Mediante esta definición, podemos intuir que un gas refrigerante variará de estado dependiendo del punto en que se encuentre en el sistema cerrado de nuestro aparato de aire acondicionado, o en un refrigerador industrial, a esto se le llama «ciclo de refrigeración«.
¿Cómo funciona el ciclo de refrigeración?
A grandes rasgos, un compresor toma el refrigerante, que en esta primera etapa se encuentra a bajas temperaturas y presión, y lo pasa por un condensador que disipa el calor al entorno. En el paso siguiente, una válvula separa alta y baja presión, permitiendo la absorción del calor, al pasar por una fase de expansión la baja presión vuelve a bajas temperaturas el refrigerante, cerrando así el ciclo. Es decir, a nivel doméstico, un aparato de aire acondicionado separa el calor absorbido (que es expulsado por la unida externa) y lanza aire (Split interior), previo paso por un refrigerante, que enfría la habitación.
Los agentes más utilizados son los gases fluorados, que pueden ser: Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), Hidrofluorocarbonos (HFC), Hidrofluoroolefinas (HFO).
Es posible que si os estáis planteando poner un aire acondicionado os hayáis encontrado con que las normativas han cambiado y que se está implantando un nuevo modelo de gas refrigerante de alta eficiencia energética, el R32.
¿Qué implica esto?
En esencia, a nivel medioambiental, este nuevo modelo, que viene a sustituir al R410, sigue en la línea de su predecesor de 0% daño de la capa de ozono, ya que el R410 está compuesto en un 50% de R32 y 50% de R125. Entonces, ¿qué nos aporta el nuevo modelo de refrigerante? Pues, básicamente, que al ser más eficiente energéticamente, conseguimos que con la misma potencia de los aparatos se utilice un 30% menos de gas, y, además, al ser un gas puro, y no un compuesto de varios gases, es mucho más fácil el reciclaje de este tipo.
Los aparatos de aire acondicionado necesitan de un refrigerante para realizar el «ciclo de refrigeración». Estos refrigerantes pueden de ser de distintos tipos, dependiendo del uso final que se le vaya a dar, así nos encontramos con que por ejemplo en instalaciones de frío industrial se suelen utilizar sistemas basados en refrigeración por CO², propano, etanol o amoniaco. Pero en instalaciones de climatización los más utilizados son los gases fluorados.
Nuevo modelo de gas Fluorado: R32
Estos gases fluorados son a los que nos referimos cuando hablamos de R32 o R410. El antecesor era el R22, que se cambio por ser bastante contaminante y dañino con la capa de ozono, aunque cabe señalar que el R32 es ligeramente inflamable por lo que hay que seguir ciertas precauciones en los montajes de este tipo gas y según la legislación hay que tener un carnet de instalador. Desde aquí recomendamos que no se corran riesgos y contratéis instalaciones que vayan a ser realizadas por profesionales. Esto no quiere decir que no sea seguro, (todo lo contrario, las maquinas vienen con medidas de seguridad extra) si no que en el momento de la instalación hay que tomar ciertas precauciones, y que esta sea realizada por profesionales homologados.
Por ultimo, indicar que estos cambios que se realizan a nivel de normativa europea, tienen que ver también con el PCA (Potencial de calentamiento atmosférico) o GWP (en inglés), es decir, se busca reducir el calentamiento global, o por lo menos aportar a ello, mediante un uso responsable de los elementos de refrigeración. A este efecto, quizás, te interese echar un vistazo a que es un sistema inverter y como ayuda a cuidar el medio ambiente. O también a nuestro articulo sobre clasificación energética.
Te esperamos en próximos artículos.
Comentarios recientes